¿Cómo hacer negocios con China?

En
este importante evento estuvo como ponente el Ex Consejero
Económico Comercial de la Embajada del Perú en la República Popular de China, Ing. Jorge Chian Chong, quien es experto en
inteligencia comercial.
Además se contó con la exposición del
Lic. José Dueñas, quien es especialista en Trámites y transferencias internacionales
bancarias, dio a conocer cuáles son las pautas para hacer negocios seguros y
rentables.

China es uno de los países del grupo Bric’s con el más
alto potencial de crecimiento en el mundo, al 2012 tuvo un PBI de 11.29
billones de dólares y en el 2013 se espera un aumento del 9,3 % en comparación
al PBI de Estados Unidos que está en 15 billones de dólares con un lento
crecimiento 2.2 %.
Además los productos con potencial exportador a China se
encuentran en los sectores agrícolas, la industria alimentaria y la pesca,
dentro de ellos podemos resaltar productos de nuestra región tales como la
trucha, espárragos, alcachofas hilados en pelo fino y la páprika que figuran
dentro de los productos más beneficiados a partir de la firma del TLC.
·
El 74%
de empresas que exportan a China se distribuyen entre pequeñas y micro
empresas.
·
China tiene en vigencia y/o está negociando
con más de 27 países del mundo.
Cabe
precisar, que el intercambio comercial con China se vio impulsado desde marzo
del 2010, año en que entro en vigencia el Tratado de Libre Comercio con un
aumento representativo de las importaciones, además es uno de los socios más
importantes en Latinoamérica, siendo el segundo más significativo, involucrando
el 90 % de los bienes entre ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario