Ø Proyecto es ejecutado
por COFOPRI y cuenta con apoyo del Banco Mundial
Dichos equipos de
última tecnología almacenan información de constelaciones de satélites que permiten corregir los errores de medición de
los trabajos geodésicos alcanzando precisiones del orden de centímetros y
milímetros, en el desarrollo de los diferentes proyectos de infraestructura.
La selección de la
ubicación de los puntos geodésicos y de las estaciones totales han sido realizadas
en coordinación con el Instituto Geográfico Nacional, basado principalmente en
los requerimientos que implica la formalización de predios urbanos y rurales.
Los resultados de
este proyecto también beneficiarán las actividades de catastro urbano, rural,
minero, forestal, de bienes culturales, debido a que teniendo un solo marco de
referencia geodésico se podrá tener información de los diferentes catastros
estandarizados.
En ese sentido, Fredy
Hinojosa, Director Ejecutivo de COFOPRI, explicó que los trabajos de
infraestructura como la construcción de carreteras, canales de irrigación,
represas; requieren de precisión en la etapa de planeamiento del proyecto y en
la etapa de ejecución, de tal manera de que los cálculos económicos realizados
en la planificación sean similares.
Actualmente los
proyectos de infraestructura, pierden muchos recursos económicos y tiempo por
falta de precisión de los datos.
La red geodésica
nacional permitirá corregir los problemas de precisión de los navegadores GPS y
permitirá mejorar los datos de las aeronaves en general.
Estas actividades se
denominan sistemas de aumentación y es uno de los requisitos para elevar la
categoría de los aeropuertos inclusive para el control de navegación marítima y
terrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario