Sábado 28 de enero
a través de Frecuencia Latina
·
Conozca cómo hacer empresa con la crianza
de peces y producción de artesanías

Con empuje
e ingenio, un grupo de ashaninkas han logrado hacer del cultivo de cacao una
gran empresa. El proyecto es ejecutado por la organización Central Asháninka de
Río Ene – CARE, una de las principales organizaciones indígenas de la
Selva Central y afiliada a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva
Central-ARPI.
También
conoceremos el éxito de la empresa Obankoki Chobankiripe que capacita y brinda
empleo a las mujeres ashaninkas en la producción de artesanías con calidad. Su
política empresarial se basa en la práctica de valores éticos y la
responsabilidad social.
Las piscigranjas (crianza de
peces) son una nueva actividad productiva fomentada por la Subgerencia de
Desarrollo de la Comunidad Asháninka de Río Negro, que promete convertirse en
el motor de la economía de la región Junín y que puede ser fácilmente
replicadas.
La
Universidad Ecológica Intercultural Bilingüe Arawak es una iniciativa educativa
de Satipo promovida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a fin de
formar jóvenes educadores nativos preservando su cultura y su lengua por medio
del arte y la enseñanza en su comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario