Perú es segundo productor de cacao orgánico en el mundo, según Appcacao
martes, 6 de junio de 2017
·Open Plaza Huancayo eligieron a la flamante ganadora del concurso Open Fashion
La ganadora tendrá una sesión de fotos profesional en Lima y se convertirá, junto con otras chicas del Perú, en la imagen del centro comercial Open Plaza durante un año.
· La reconocida cantante y actriz de Ven Baila Quinceañera, Mayra Goñi, cantó su éxito del momento.
En un certamen lleno de glamour y belleza, Open Plaza Huancayo eligió a la ganadora del concurso de modelaje Open Fashion 2017, en un desfile donde se presentaron las últimas tendencias de moda.
La ganadora participará en una sesión de fotos profesional a realizarse en Lima y será la imagen del Open Plaza durante un año junto a otras chicas elegidas a nivel nacional. De las 20 candidatas, se eligió a Elizabeth Rocio Garcia Surichaqui quien demostró talento en modelaje y carisma ante el público.
El jurado calificador estuvo compuesto por profesionales del mundo de la moda, representados por la escuela de modelaje “Instituto Continental”, directivos del Open Plaza y como invitada especial la artista Mayra Goñi quien deleitó a todos los presentes con su éxito musical del momento.
El cocktail previo a la ceremonia fue en un ambiente del mismo centro comercial de esta ciudad que fue acondicionado para tan importante ocasión. Entre los asistentes destacaron autoridades locales, familiares de las concursantes, clientes CMR y clientes del Open Plaza.
miércoles, 17 de mayo de 2017
U. Continental implementa sistema de agua purificada a bajo costo
|
|||
|
|||
|
EN EL PERU SOLO EN EL PERU LES INTERESA UN PEPINO LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL, Y DESPUÉS QUE ?
Se movilizan en La Oroya para exigir celeridad en la venta de los activos Doe Run
La población de La Oroya se movilizó ayer de forma pacífica para
exigir la publicación de los Estándares de Calidad Ambiental, necesarios
para la decisión de compra en la subasta del Complejo Metalúrgico de La
Oroya y de la Unidad Minera Cobriza.
Se estima que fueron más de seis mil personas que se trasladaron por las calles. El alcalde de la ciudad, Carlos Arredondo, mencionó que la comunidad espera que las próximas subastas programadas para el 6, 17 y 26 de julio sean el punto de inicio para la reactivación de la ciudad. "La Oroya seguirá vigente porque así lo quiere su gente. Existe necesidad por reactivar este complejo", recalcó.
Como se recuerda, el Ejecutivo prepublicó el Estándar de Calidad Ambiental para el Aire. Su aprobación es definitiva para la subasta.
Se estima que fueron más de seis mil personas que se trasladaron por las calles. El alcalde de la ciudad, Carlos Arredondo, mencionó que la comunidad espera que las próximas subastas programadas para el 6, 17 y 26 de julio sean el punto de inicio para la reactivación de la ciudad. "La Oroya seguirá vigente porque así lo quiere su gente. Existe necesidad por reactivar este complejo", recalcó.
Como se recuerda, el Ejecutivo prepublicó el Estándar de Calidad Ambiental para el Aire. Su aprobación es definitiva para la subasta.
PERU BENDECIDO POR EL SEÑOR CON MALAS POLÍTICAS AGRARIAS NO EXISTE NINGÚN PARQUE INDUSTRIALIZADOR DE LA PRODUCCIÓN SELVÁTICA PERO ESTOP ES LO QUE PUBLICA LA REPUBLICA
Perú es segundo productor de cacao orgánico en el mundo, según Appcacao
El 90 % de la producción peruana de cacao se exporta al mundo
Lima, may. 16. El Perú es el segundo país productor de cacao orgánico en el mundo, después de República Dominicana, manifestó hoy el gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao), Luis Mendoza.
Refirió que el 90 % de la producción peruana de cacao y sus preparaciones se exporta al mundo.
De
esta manera, señaló que la exportación peruana de cacao al mundo se
expandió 12.5 % el año pasado, al llegar a 90,000 toneladas desde unas
80,000 toneladas exportadas en el 2015.
Los
principales destinos de este grano son Europa (Bélgica, Alemania, Suiza e
Italia), así como Estados Unidos y Canadá, mencionó Mendoza.
“El
52.2 % de la exportación fue de cacao en grano, de los cuales el 20 %
contó con la certificación orgánica y comercio justo", manifestó.
Precios del cacao están bajos
El
precio del cacao en los mercados internacionales ha bajado a 2,000
dólares por tonelada a la fecha, desde 3,000 dólares por tonelada el año
pasado, debido a la sobreproducción mundial de este grano,
principalmente en África (Costa de Marfil), así como a los importantes
stocks (inventarios) existentes de cacao.
“En
estos momentos estamos trabajando en cacao en comercio justo y orgánico,
así como en la prima de calidad (diferencial en el precio) en busca de
conseguir un mejor precio por nuestro cacao”, sostuvo Mendoza en la
ceremonia de lanzamiento del VIII Salón del Cacao y Chocolate 2017.
Mercado interno de cacao
En
otro momento, resaltó la necesidad de fomentar el consumo interno del
cacao y chocolate, destacando los beneficios para la salud y
características de este producto bandera, considerado como un
superalimento.
“Eventos como el VIII Salón del
Cacao y Chocolate 2017 y otros que ya se institucionalizaron buscan
posicionar este alimento en el mercado interno”, manifestó.
En
lo referente a chocolates indicó que para la industria nacional es un
reto revertir las importaciones en este rubro, considerando que nuestro
país ofrece una diversificada oferta de cacao con el que se puede
elaborar los más exquisitos chocolates, para el mercado interno y
externo.
El VIII Salón del Cacao y Chocolate
2017 se realizará del 6 al 9 de julio próximo en el Centro de
Convenciones de Lima, San Borja.
TANTA BULLA POCAS NUECES
Casi 20,000 pequeños agricultores se beneficiarán con bonos de emergencia
Ministro José Hernández dice que pese a El Niño Costero el sector agropecuario crecerá 5% al 2021
-
.
Lima, may. 16. Casi 20,000 pequeños agricultores se beneficiarán con los bonos de emergencia post Niño Costero que viene entregando el Gobierno, informó hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández.
Agregó que ya ha empezado la entrega de bonos
agrarios por emergencia, de 1,000 soles por hectárea (hasta un tope de 4
hectáreas), a los pequeños productores del campo cuyos cultivos fueron
severamente afectados por las lluvias e inundaciones.
Hernández
indicó que a la fecha se tiene registrado 19,857 pequeños productores
en Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Áncash, y se cubrirá un
total de 19,929 hectáreas.
Sobre la
implementación del programa de cultivos temporales, que consiste en la
entrega de insumos y servicio de maquinaria a razón de 1,000 soles por
hectárea afectada hasta un máximo 4, se cuenta que los agricultores que
serán atendidos llegarán a 13,250 agricultores y una extensión de 16,000
hectáreas.
Seguro agrario
En
cuanto a la ampliación del Seguro Agrario Catastrófico, el ministro
informó que en la próxima campaña 2017/2018 no solo seguirá aplicándose
en ocho regiones de la sierra (Huancavelica, Apurímac, Cusco, Huánuco,
Cajamarca, Ayacucho, Pasco y Puno).
"También se
extenderá a las regiones de la costa, dando cobertura a todos los
productores afectados por el Niño Costero. Se tiene previsto proteger
los cultivos de cerca de 570,000 agricultores", manifestó.
Al
abordar las acciones adoptadas por el Ministerio durante la emergencia
de El Niño Costero en el norte del país, detalló que 288 distritos (en
11 regiones) tuvieron vigilancia y control de plagas y enfermedades.
Señaló
que se entregaron 2,139 kits de semillas (Tumbes, Piura, Lambayeque,
Áncash, Lima y Arequipa), además de 2,139 kits de herramientas a igual
número de regiones), entre otras medidas.
El
ministro también informó que el impacto de las lluvias e inundaciones
generaron pérdidas en superficies agrícolas por un valor de 400 millones
de soles.
También abordó las
principales medidas adoptadas por el Ministerio para la reactivación de
la capacidad productiva del agro afectada por el fenómeno natural.
En
materia de rehabilitación de la infraestructura se ha destinado 256
millones de soles (93 millones en rehabilitación hidráulica, 48 millones
de reactivación productiva -bonos agrarios, programa de cultivos
temporales y ampliación del Seguro Agrario-, 100 millones para fondo de
financiamiento agropecuario, y 3 millones para seguro comercial).
Crecimiento sectorial
Pese
a los daños provocados por El Niño Costero, el sector agropecuario
tendrá tasas de crecimiento de 5% anual al 2021 y se llegará a los
10,000 millones de dólares en exportaciones agrarias, confirmó Hernández
durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso.
Aseguró
también que las acciones del plan Agropróspero, que sustentan su
gestión ministerial, continuaran con más fuerza y dinamismo.
De
este modo, programas como Serviagro, Sierra Azul, la titulación de
tierras, el banco de germoplasma y otros, permitirán lograr reducir en
más del 50% los índices de pobreza en el campo, a través de un
incremento de los ingresos de las familias campesinas.
EL PUEBLO ¡¿PUEDE CONFIAR EN LA PRESUNTA BUENA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA?
Contraloría entregará informe sobre aeropuerto de Chinchero el lunes 22
-
Contralor Edgard Alarcón se presenta en el Congreso.
Lima, may. 16. La Contraloría General de la República entregará el próximo lunes 22 de mayo el informe de la auditoria de cumplimiento practicado al contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco, informó su titular, Edgard Alarcón.
Precisó que hoy venció el plazo para que los 21 funcionarios de los ministerios de Transportes y Comunicaciones y Economía, así como de Ositran presenten sus descargos ante los hallazgos de los cuales fueron informados.
Una vez recogido estos descargos, dijo, la Contraloría se abocará a concluir su informe que será entregado a los organismos a los cuales se practicó la auditoría de cumplimiento.
Alarcón
informó también este plazo a los integrantes del grupo de trabajo
encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes,
servicios y obras en los gobiernos locales del Congreso de la República.
Tras esta información, el
congresista Wilbert Rozas (FA) hizo ver la necesidad de contar con ese
documento lo antes posible ya que este jueves 18 el pleno del Congreso interpelará al ministro de Transportes y Comunicaciones por este tema.
El
contralor presentó varios proyectos de ley orientados a perfeccionar la
lucha contra la corrupción en diferentes instancias y expuso las
acciones cumplidas por la Contraloría en los gobiernos locales entre los
años 2011-2016.
Entre las recomendaciones que
formuló están la necesidad de fortalecer el marco legal para luchar
contra la corrupción, asignar a la Contraloría el 1 % del valor de las
obras para la fiscalización e incluir a los funcionarios elegidos por el
pueblo bajo los alcances de la potestad sancionadora.
Senasa recomendó estar atento a la aparición de este molusco, sobre todo en Piura, Tumbes y Junín
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que depende del Ministerio de Agricultura y Riego, recomendó estar atento a la aparición del caracol gigante africano,
un molusco que puede albergar parásitos y bacterias. La recomendación
se orienta sobre todo a Piura, Tumbes y Junín (en Chanchamayo y Satipo)
donde las lluvias y la humedad pueden favorecer la reproducción de este
invertebrado.
¿Cómo reconocer a un caracol gigante africano
de un caracol ordinario? Según un gráfico difundido por Senasa, en su
cuenta de Facebook, el caracol gigante africano puede llegar a medir 20
centímetros, mientras que un caracol nativo peruano tiene un menor
tamaño. Asimismo, el caracol gigante suele alimentarse de todo tipo de
desperdicios mientras que la variedad común es generalmente hervíbora.
Otra
diferencia notoria es que el caracol nativo peruano tiene un borde
continuo y liso en su caparazón, mientras que el caracol gigante tiene
esta parte de su anatomía trunca o partida. Vale señalar que en ningún
caso se recomienda el consumo de los caracoles.
El Senasa aconseja no tocar a los caracoles gigantes con las manos desnudas. Debido a su contaminación, se sugiere sumergirlos en agua con sal y llamar a las autoridades sanitarias para decidir cómo disponer de sus restos.
DatoLos caracoles gigantes africanos aparecen en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
El Senasa aconseja no tocar a los caracoles gigantes con las manos desnudas. Debido a su contaminación, se sugiere sumergirlos en agua con sal y llamar a las autoridades sanitarias para decidir cómo disponer de sus restos.
DatoLos caracoles gigantes africanos aparecen en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
SI ESTARIAN EN CAMPAÑA POLITICA UD CREE QUE EL PUEBLO APLAUDIRIA A ESTE PERESONAJE ? CLARO QUE NO PERO...
Fernando Zavala dice que constructoras socias de Odebrecht están habilitadas para reconstrucción
Primer ministro sí aseguró que la empresa brasileña no será parte porque ya admitió su culpa.
Luz verda. Fernando Zavala asegura que el Ejecutivo “no es juez”. (Perú21)
“La restricción para no participar en los procesos de contratación con el Estado es que hayan sido sentenciadas por corrupción o que hayan declarado que son culpables”, dijo.
► Fernando Zavala defiende programa “Conversando con el presidente”
Asimismo, señaló que el Ejecutivo “no es juez” para decidir si una compañía cometió un delito, así que esperarán las decisiones del Ministerio Público y del Poder Judicial.
No obstante, sí expresó que Odebrecht no podrá participar “porque ya dijeron que fueron parte de un proceso de corrupción”.
Se defienden
Luego de que la Procuraduría Ad Hoc denunciara penalmente por el presunto delito de colusión a empresas y sus representantes, que en consorcio con Odebrecht ganaron la licitación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur, estas se pronunciaron ayer.
Graña y Montero manifestó que está comprometida para colaborar en cualquier investigación. En tanto, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. refirió que no tenía conocimiento de los actos de corrupción denunciados, algo que también alegó GyM.
DATOS
- Cecilia Chacón, de la Comisión de Presupuesto, dijo que depende del gobierno “que las empresas coludidas no se sigan aprovechando del Estado”.
- Fernando Zavala afirmó que en los contratos habrá cláusulas anticorrupción.
MIENTRAS EL PUEBNLO PIDE QUE SE CENSURE A DOS MINISTROS :
MULDER: APRA NO APOYARÁ CENSURAR A VIZCARRA Y BASOMBRÍO
El congresista aprista Mauricio Mulder sostuvo que es necesaria la interpelación del ministro de Transportes, Martín Vizcarra, y del Interior, Carlos Basombrío, para obtener respuestas sobre el caso del aeropuerto de Chinchero y la marcha del Movadef.No obstante, el legislador sostuvo, en Ideeleradio, que la bancada de la estrella no apoyará una eventual censura de ambos jefes de cartera. "Son gestiones que hay que seguir observando o respaldando", expresó Mulder. ( Gestión Pág. 27 )
DIARIO COMERCIO PUBLICA:“Eso de que no lo pueden aceptar como un pre dictamen es una estupidez.
Comisión de Constitución recibe informe de reforma electoral "solo" como insumo y no como predictamen
Legisladora fujimorista Patricia Donayre lamentó que no se aprobara su propuesta de debatir la integridad el informe.
Comisión de Constitución no aceptó como predictamen, solo como insumo informe de Donayre (Piko Tamashiro)
“Lo que corresponde es aprobar un informe y a partir de ello nos corresponde usarlo como insumo”, explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres (Fuerza Popular).
En respuesta, la congresista fujimorista Patricia Donayre, titular del grupo que trabajó la reforma electoral, lamentó que no se aprobara su propuesta de debatir la integridad el informe en las próximas 10 sesiones de la Comisión de Constitución y dijo esperar que el documento “no corra riesgos”.
►Subgrupo del Congreso aprobó por unanimidad proyecto de reforma electoral
No obstante, Yonhy Lescano (Acción Popular), miembro del subgrupo de reforma, indicó que la posicion de la mayoría de miembros de la Comisión de Constitución ha sido una “falta de respeto” para el trabajo liderado por Donayre.
“Eso de que no lo pueden aceptar como un predictamen es una estupidez. En el fujimorismo están queriendo manejar la reforma elector a su antojo. Tendrán algún interés, seguro con el tema del financiamiento”, declaró Lescano a Perú21.
En la próxima sesión de la Comisión de Constitución se presentará un cronograma de debate para la reforma electoral planteado por el equipo técnico del congresista Miguel Torres.
PUBLICACIÓN DE EL DIARIO COMERCIO DE PERÚ ,¿ UNA ADVERTENCIA'?
El Protocolo de Río
Las formas con las que el ex presidente Alan García habría tratado a Odebrecht llaman a la suspicacia.

En
una entrevista publicada por el programa "Cuarto Poder" el último
domingo, el ex presidente Alan García aseguró que solo mantiene una
"relación protocolar" con Marcelo Odebrecht. (Foto: Archivo El Comercio)
El
titular de este editorial no se debe al acuerdo de paz celebrado en
1942 en la antigua capital brasileña, entre el Ecuador y el Perú,
después del conflicto bélico que enfrentó a los países limítrofes.
Nos referimos más bien a la “relación protocolar” que tuvo el ex presidente Alan García –según su propia calificación– con Marcelo Odebrecht
(ex CEO de Odebrecht en Brasil y sentenciado a 19 años de prisión por
los actos de corrupción llevados a cabo por la empresa constructora a
nivel local e internacional), y a los cuestionamientos que diversos
medios de prensa han dirigido al ex mandatario acerca de su vinculación
con funcionarios de empresas brasileñas envueltas en el Caso Lava Jato.
Notas relacionadas
En los últimos días se hizo de conocimiento público un correo electrónico que la ex cabeza de Odebrecht
en Brasil dirigió a uno de sus colaboradores y en el que se refería al
ex jefe del Estado peruano con singular familiaridad. En él, por
ejemplo, Marcelo Odebrecht indicaba que se reuniría con Alan García,
con quien mantenía “una larga de relación de confianza”, y preguntaba
al destinatario de su comunicación si habría “algún mensaje u
orientación por parte del presidente Lula para [su]conversación con Alan García”.
El ex
mandatario ha contestado airadamente a las interrogantes que se le han
planteado al respecto y, en más de una ocasión, ha exhortado a su
entrevistador de turno a que dirija sus preguntas al propio Marcelo
Odebrecht o a terceros, y no a él. Y en algunas ocasiones, ha
manifestado que su relacionamiento con empresas como la constructora Odebrecht
se debía a la etiqueta que demandaba su posición como presidente de la
República, interesado, además, en traer inversión extranjera al país.
Cierto es que
de una comunicación de un tercero –así este fuera Marcelo Odebrecht– no
se tendría por qué derivar alguna responsabilidad del político aprista.
Pero cuando se añaden otras afirmaciones de ex empresarios brasileños y
algunas conductas del propio García, cabe la extrañeza y la formulación
de algunas interrogantes.
Por ejemplo,
uno podría cuestionar cuán protocolar es que un presidente en funciones
viaje hasta 22 veces al interior del país y una a Brasil con el máximo
representante local de una empresa que era una de las principales
beneficiarias de contratos de construcción con el Estado. Y que dicha
persona resulte ser Jorge Barata, delator y confeso gestor de más de un
episodio de corrupción en agravio del Perú.
Notas relacionadas
También se
presta a la suspicacia que la misma empresa Odebrecht le haya ofrecido a
Joao Santana –según la versión del propio ex asesor del ex presidente
brasileño y líder del Partido de los Trabajadores Lula da Silva–
asesorar la campaña electoral del 2016 de Alan García, pese a que este último haya negado vínculo alguno con el publicista brasileño. Pues, como se sabe, la colaboración de Odebrecht
con políticos fuera del Brasil formaba parte del modus operandi de la
constructora. De hecho, según han manifestado ante la Fiscalía peruana
tanto Jorge Barata como Marcelo Odebrecht, la empresa brasileña destinó
US$3 millones de dólares a la campaña presidencial del ex presidente
Ollanta Humala en el 2011, a pedido del Partido de los Trabajadores.
Y algunas
incógnitas por resolver debe tener también la fiscalía anticorrupción
para haber incluido al ex líder aprista en las investigaciones que
realizan sobre los sobornos que pagó Odebrecht a altos funcionarios de su segundo gobierno para adjudicarse los tramos I y II de la línea 1 del Metro de Lima.
Quedará en
manos de la justicia determinar si el ex presidente tuvo algo que ver
con los casos de corrupción que involucran a las constructoras
brasileñas, pero en cualquier caso, no deberían ofuscarle tanto los
legítimos cuestionamientos que surgen en la opinión pública. Más aun,
luego de constatar que quienes más apreciaron sus cordiales protocolos
fueron las personas involucradas en graves delitos de corrupción.
miércoles, 3 de mayo de 2017
FELICITACIONES EDUARDO AUCCALLA
DISTINGUEN A EDUARDO
AUCCALLA MUJE EN LIMA
Eduardo Auccalla Muje, fue distinguido con el Premio
“LÍDERES QUE TRABAJAN POR EL PERÚ” por el Periódico “ENFOQUE NACIONAL MUNICIPAL” en el Centro de Convenciones del Club
Ancash en Lima, como uno de los
mejores en Conciliación Extrajudicial. Premiación a donde también asistieron
Alcaldes, Regidores, Gerentes Municipales, Empresarios, Líderes Institucionales
y Público en General.
Eduardo Auccalla Muje, durante su trayectoria ha contribuido a solucionar un sin número de
Conflictos Civiles, Familiares y de Contrataciones con el Estado. Destacando en
la Solución de Controversias para la Culminación de las Obras de Agua y Desagüe
del Programa Agua para Todos para Pichanaki y Sangani, especialmente para
obtención de los terrenos para la Bocatoma, Líneas de Conducción, Reservorios, Planta
de Tratamiento y las Pozas de Oxidación.
El destacado Conciliador estará este jueves 11 de mayo, desde 5:00 p.m.
en Pichanaki en la I Jornada de Solución
de Conflictos Familiares por el Día de la Madre, quienes desean sus
servicios como Agente de la Paz, pueden llamarlo al Telf. 950 832 100
sábado, 11 de febrero de 2017
Ante inseguridad en II.EE
MDT con patrulla escolar brindará seguridad a estudiantes
Tras el horrendo crimen en contra de la pequeña Edith cuyo cadáver fue hallado en una maleta y, estrangulada a inicios de este año, la regidora Madeleine Marin Villalva, presentó el proyecto de Ordenanza Municipal para crear la Patrulla Escolar Municipal del Distrito de El Tambo Provincia Huancayo Región Junín.
Madeleine Marin Villalva, invocó a la sociedad a estar pendientes de sus hijos que asisten al jardín, al colegio y a la escuela, porque argumentó que estos delincuentes primero estudian a los niños de qué tipo de condición social o que problemas tienen para atacarlos y cometer actos en contra de su salud y aprovecharse de ellos, además aseguró que gente que vende drogas también proliferan en los centros educativos.
Ante la inseguridad ciudadana , la Patrulla Escolar dará seguridad y resguardo a los niños, niñas y adolescentes, además, preciso que va a ser un trabajo integrado con Serenazgo, Municipio y padres de familia, donde cada día se cuidará en dos o tres II.EE. pilotos en un primer inició. Advirtió, que al detectar una actitud sospechosa se debe comunicar inmediatamente a las autoridades correspondientes para proteger la integridad de los niños.
El proyecto se encuentra en evaluación en la Comisión de Desarrollo Económico y Desarrollo Social que ve la parte del sector de educación, con la finalidad de lograr objetivos concretos y trabajar en forma conjunta,la regidora viene invocando a sus demás colegas para que aprueben este proyecto importante en la próxima sesión de concejo.
PARA EVITAR EL EXPENDIO DE ALIMENTOS EN PÉSIMAS CONDICIONES DE HIGIENE
DIRESA INSPECCIONÓ INOPINADAMENTE MERCADO “LA MODERNA” DE CHILCA

La DESA de la Diresa Junín a cargo de la inspección, realizó ayer (jueves) la vigilancia a las áreas de carnes – menudencias y pescados - mariscos del mercado La Moderna de Chilca; encontrando deficiencias como la falta de limpieza en el almacenamiento de productos, así como deterioro en las estructuras que se utilizan para mostrar los alimentos y las pésimas condiciones de higiene que representa un riesgo para toda la población.
Según refiere el responsable de Higiene Alimentaria de la Diresa Junín, Ing. Raúl Urdanegui Basurto, estos comerciantes trabajan en un ambiente insalubre sin contar con el carnet de sanidad, además de manipular los alimentos sin la indumentaria que corresponde (gorra, guantes quirúrgicos, etc).
En esa razón el especialista de la Diresa Junín, realizó las recomendaciones a los propietarios de estos puestos para que subsanen las deficiencias encontradas que serán verificadas en una próxima visita inopinada. “Los propietarios de los puestos que incumplieron con los estándares de salubridad, deberá levantar las observaciones en el más breve plazo, de lo contrario serán notificados a la municipalidad para que proceda a la clausura del establecimiento, para ello habrá una próxima visita”, refirió Urdanegui Basurto.
En los próximos días continuaran las visitas inopinadas a demás mercados de nuestra región, a fin de salvaguardar el expendio de carnes y pescados, limpios y aptos para el consumo de la población que asiste a diario a este mercado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UNA MANERA DIFERENTE DE INFORMAR
SEPA MAS DE LAS NOTICIAS
TE INFORMAMOS TE SERVIMOS ; CENTRAL DE NOTICIAS VOZ PERUANA , VIA RADIO SCALA DE ORO 107.1FM
SEPA MAS DE LAS NOTICIAS CON CN VOZ PERUANA DE LUNES A SABADONDE N8 A 9 DE LA NOCHE
MINUTO A MINUTO CON LA NOTICIA VIVA DESDE EL MISMO LUGAR DONDE SE REGISTRAN LOS HECHOS. CONDUCCION Y DIRE3CCION DE EFRAIN ROJAS
visitas
Visit Counter
Datos personales
- aguilaobservador
- HUANCAYO , Junin-Huancayo, Peru
- CORRESPONSAL DE IDEELERADIO Huancayo.Via Radio San Borja de 07 a 9.OO am.de Lunes a Viernes. DIRECTOR CONDUCTOR DE C.N. VOZ PERUANA DE 06A 07 HRS DE LUNES A SABADO VIA RADIO UNIVERSITARIA 89.5 FM. SEPA MAS DELOS HECHOS LOCALES REGIONALES Y NACIONAL CON LA PLUMA Y VOZ INDEPENDIENTE DE CN VOZ PERUANA EN BÚSQUEDA DE LA VERDAD. ENVIE SUS NOTAS DE PRENSA AL CORREO ELECTRONICO : reporteraguila@hotmail.com
Archivo del blog
-
▼
2017
(37)
-
►
mayo
(12)
- U. Continental implementa sistema de agua purifica...
- EN EL PERU SOLO EN EL PERU LES INTERESA UN PEPINO...
- PERU BENDECIDO POR EL SEÑOR CON MALAS POLÍTICAS A...
- TANTA BULLA POCAS NUECES
- Y QUE NO SE DIGA QUE ES NACIONAL DEL GOBIERNO PER...
- EL PUEBLO ¡¿PUEDE CONFIAR EN LA PRESUNTA BUENA AD...
- Senasa recomendó estar atento a la aparición de e...
- SI ESTARIAN EN CAMPAÑA POLITICA UD CREE QUE EL PU...
- MIENTRAS EL PUEBNLO PIDE QUE SE CENSURE A DOS MINI...
- DIARIO COMERCIO PUBLICA:“Eso de que no lo pueden a...
- PUBLICACIÓN DE EL DIARIO COMERCIO DE PERÚ ,¿ UNA ...
- FELICITACIONES EDUARDO AUCCALLA
-
►
mayo
(12)
-
►
2016
(603)
- ► septiembre (63)
-
►
2015
(684)
- ► septiembre (51)
-
►
2014
(314)
- ► septiembre (19)
-
►
2013
(508)
- ► septiembre (37)
-
►
2012
(880)
- ► septiembre (65)
-
►
2011
(1133)
- ► septiembre (80)
-
►
2010
(797)
- ► septiembre (102)