Por lo menos en un 30% se redujo los daños ocasionados por la presencia de la Mosca de la Fruta en la provincia de Satipo, según informó el Presidente de la Central de Productores de Cítricos de la Provincia de Satipo, Juan Villalva Huari, quien representa a más de 1,800 agricultores organizados en 23 asociaciones.
Según manifestó el dirigente al director
regional de Agricultura Junín, Ing. Erasmo Meza Porta, en una reciente visita
de inspección, esta disminución de los daños en la producción de los cítricos,
como naranja, tangelo, mandarina y limones, se debe a la intervención del
proyecto Erradicación y Control de la Mosca de la Fruta, que ejecutó el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) con financiamiento del Gobierno Regional
Junín, por espacio de 2 años y medio, tanto en Satipo como en Chanchamayo.
Villalva, explicó que antes de la presencia
del Proyecto las pérdidas eran alrededor del 40% del total de la producción,
sin embargo, con la ejecución del mismo se logró reducir a 10%. “El proyecto
nos enseñó, primero, a identificar la Mosca y conocer su ciclo biológico; luego
a través de las Escuelas de Campo (ECAs) a controlar en el momento oportuno,
utilizando prácticas de manejo cultural, como las podas, eliminación de malezas
y mantener limpios nuestros campos”, relató.
Sobre esta experiencia y los alentadores
resultados alcanzados, Juan Villalva, solicita la continuidad del proyecto.
Para ello, mencionó que ya vienen encaminando, con apoyo del SENASA, un mega
proyecto de cítricos que beneficiaría a las provincias de Satipo y Chanchamayo
en el control integrado de la Mosca de la Fruta.
Por su parte, el titular de Agricultura
Junín, indicó que la región participa con el 71% del volumen total que ingresa
a diario al gran mercado de la Capital de la República, lo que constituye un
claro indicador que Junín es el principal productor de cítricos en el país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario